Lo de Arely es la lucha, no tanto el judo

La estudiante de maestría de la UACH, Arely Aquino, practicó judo algunos años y no le fue tan mal, pero lo que a ella le gusta y domina es la lucha universitaria.

Y esto quedó demostrado ya que por segundo año consecutivo ganó la medalla de oro en la división de 53 kilogramos del estilo libre femenil, en esta ocasión en la Universiada Nacional UANL 2017.

En entrevista, la ahora bicampeona, confesó que tiene 12 años practicando lucha universitaria. Participaba en las Olimpiadas Nacionales y hace tres años se retiró del deporte. Pero desde hace un par de años que regresó a la lucha universitaria, Arely también regresó a practicar y competir en el deporte que en verdad ama.

El año pasado, participó en la lucha universitaria en la Universiada Nacional UDG 2016, pero defendiendo los colores del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, de donde es oriunda, pero este año entró a la Universidad Autónoma de Chihuahua a estudiar la maestría en Motricidad en la Facultad de Ciencias de la Cultura Física.

“Estuve esperando mucho tiempo, durante los cuatro años de licenciatura participé en judo, pero no es lo mismo que estar en tu deporte. En judo me fue bien, pero nada como estar en lo que te gusta”, expresó minutos después de colgarse el oro en el torneo realizado en el Polideportivo de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).

Arely venció en la final a Claudia Edith Rodríguez Martínez, de la UNAM y quien finalmente se quedó con la medalla de plata. Los bronces en esta la división más ligera del estilo libre femenil lo ganaron: Selene Jasso Juárez de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Superior de San Luis Potosí (BECENE) y María Paulette Sandoval Meléndez, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

 

En los 58kg se impone la favorita Alejandra Romero

Alejandra Romero ha ganado en todos los campeonatos que ha participado desde que tenía 13 años y fue internada en el Centro Nacional de Alto Rendimiento. Es campeona panamericana en cadetes y juvenil, campeona en Juegos Centroamericanos y cinco veces campeona de Olimpiada Nacional.

Como amplia favorita, hizo valer su condición y ganó el oro en la división de 58 kilogramos vistiendo los colores de la Universidad Anáhuac México Sur. Lo hizo venciéndola por ocho puntos a cero.

En su combate final, Alejandra venció a Fabiola Nieto de la UNAM.

Los bronces en esta categoría los ganaron Nadia Michelle Tanori Parra de la Universidad Estatal de Sonora (UES) y Eva Suleyma Mayo Bautista, de los bacabs de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC).

 

Por: Luis Salazar.

Fotos: Efraín Aldama Villa.